
SELCA: sistema de red de expertos para respaldar los laboratorios de análisis clínicos para diagnósticos instrumentales de precisión y diagnósticos predictivos sobre una base genómica
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea, el Estado italiano y la Región de Sicilia en el marco del OP FESR Sicilia 2014-2020
TAZA: G69J18001050007
Gastos elegibles: €427.572,00
Financiación: 316.403,28€
Descripción
Obiettivi: Los objetivos generales del proyecto son crear un sistema de información para apoyar a los laboratorios de análisis clínicos que sea incluso más avanzado que los LIMS (Sistemas de Gestión de Información de Laboratorio) inteligentes existentes. Incluye dos sistemas inteligentes actualmente no disponibles en el mercado, a saber:
• un sistema experto SELCA (Sistema Experto para Laboratorios de Análisis Clínicos), capaz de limitar los errores de medición, garantizar pruebas clínicas fiables, apoyar el diagnóstico clínico y permitir evaluaciones precisas de la actividad del laboratorio
• un sistema de minería de datos para realizar diagnósticos predictivos basados en marcadores genéticos, teniendo en cuenta las hipótesis planteadas por la literatura científica (SELCA miner)
Actividades del proyecto: El proyecto se desarrolló según las siguientes fases:
1. estudio de interfaz estandarizada mediante componentes físico-cibernéticos al sistema de información de: analizadores automáticos para análisis clínicos; un secuenciador genético para diagnóstico predictivo; Sistemas IoT junto con la instrumentación y el entorno para activar el flujo de control de soporte de calidad.
2. activación de la infraestructura informática sobre la que implementar: el LIMS inteligente avanzado equipado con el sistema experto (SELCA); el LIMS para proporcionar diagnósticos médicos predictivos a partir de datos genéticos (SELCAminer); la versión, denominada SELCAnet, capaz de interactuar con las aplicaciones de software de otros centros médicos en red (interoperables y en la Nube)
3. Diseño, desarrollo y prueba de los siguientes módulos:
o Sistema de soporte para actividades de informes de análisis clínicos mediante la integración de información histórica sobre análisis de pacientes e información del flujo de IOT para monitorear las condiciones operativas de los analizadores.
o Sistema de soporte para la notificación de análisis de secuenciadores genómicos (llamado Selca Genetics), que ayuda en particular a la notificación de VUS (Variantes de importancia incierta). El sistema incluye una herramienta in silico basada en Inteligencia Artificial (IA) desarrollada específicamente para predecir la patogénesis de variantes genéticas y módulos de IA para la extracción de literatura.
o Selca Miner, que incluye un modelo para clasificar patologías sanguíneas (7 clases de patologías) y está diseñado para recopilar datos sobre un escenario para evaluar el estado nutricional del paciente con cáncer (adquiridos de básculas inteligentes certificadas y de correlaciones de mediciones físicas y transversales). con datos de análisis hematológicos).
o Dos aplicaciones móviles para agilizar algunos procedimientos de seguimiento de muestras y aseguramiento de calidad, y en particular: 1) Control de la cadena de frío durante el transporte de muestras biológicas y 2) Seguimiento de muestras con técnicas RFID y control de muestras y reactivos caducados
4. Verificación de la interoperabilidad e implementación de demostradores.
Resultados obtenidos: El proyecto ha creado una infraestructura flexible y potente (Selca y SelcaNet) en la que se insertan diversos módulos verticales que ofrecen funciones avanzadas. Los módulos individuales son independientes y pueden, a su vez, integrarse con los LIMS ya disponibles en los distintos laboratorios.
Los módulos son: Selca miner, Selca Genetics, Control de cadena de frío, Seguimiento de muestras y reactivos con RFID.
El módulo Selca Genetics se probó en colaboración con el COES (Centro de Oncología Sanguínea Experimental de la Universidad de Catania) para detectar variantes relacionadas con los genes BRCA1 y BRCA2. La plataforma SELCA integra todos los módulos y permite al laboratorio de análisis realizar controles de calidad relacionados con los análisis y las condiciones del laboratorio. Para la interoperabilidad externa, el demostrador admite los siguientes casos de uso: Acceso a sus análisis por parte de los pacientes (general); Acceso a los análisis de sus pacientes por parte de médicos/especialistas de familia, incluido el acceso a las series históricas de analitos por paciente y acceso a los resultados de los modelos predictivos puestos a disposición por el sistema SELCA aplicables al tipo de análisis realizado.
Camaradería
Un grupo de investigación consolidado con un reconocido perfil académico e industrial.
La asociación está compuesta por:
CertyCeq SRL (Socio Líder)
Medilab ESCALAR
GEST SRL
ÁREA SCS
SPA REEVO
SAMOT Catania ONLUS
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica e Informática de la Universidad de Catania (DIEEI)

IHOSP- Asistencia médica domiciliaria remota a través de una infraestructura de medicina inteligente interactiva
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea, el Estado italiano y la Región de Sicilia en el marco del OP FESR Sicilia 2014-2020
TAZA: G59J18000510007
Gastos elegibles: 350.104€
Financiación: 259.076,96€
Descripción
IHOSP es una solución informática para la atención domiciliaria en la que el paciente se encuentra al mismo tiempo en un lugar físico muy cómodo, es decir, en casa, y en un lugar virtual donde puede beneficiarse de la misma atención hospitalaria tanto en términos de eficiencia como de puntualidad en tratamiento e interactividad con la estructura médico-enfermera a través de sistemas específicos de mensajería y videocomunicación que permiten también la televisita y la teleconsulta.
Su principal característica técnica es la de ser un servicio modular y flexible, es decir, para cada paciente es posible elegir los módulos que mejor se adaptan a sus necesidades y cada módulo puede dotarse de las funciones más adecuadas a su situación: desde simples desde monitorización hasta diagnósticos y pronósticos en tiempo real. Los parámetros vitales que actualmente gestiona el proyecto ofrecen una imagen significativa de las condiciones de salud del paciente. Estos son: temperatura corporal, oxigenación SPo2, presión arterial sistólica y diastólica, nivel de glucosa en sangre, peso muscular global y perceptivo, deshidratación, consumo de calorías, así como latidos del corazón, ECG (en particular para detectar arritmias), VFC (cardiopatía). variabilidad del ritmo y estrés), PPG (medición de la presión arterial y el gasto cardíaco). El servicio se basa en acuerdos con varios fabricantes importantes de dispositivos de medición médica certificados, incluidos Viatom, Berry e IHealth, y colabora con empresas de referencia en el campo de la informática de punta inteligente como NVIDIA para registradores de datos en tiempo real.
IHOSP dispone de una plataforma telemática e informática propia que permite enviar los datos recogidos por los dispositivos de medida a través de sus gateways a servidores en la nube para su almacenamiento en las bases de datos (DBs) del proyecto. Las bases de datos utilizadas son tanto las clásicas bases de datos relacionales de tipo gestión como las bases de datos capaces de almacenar en tiempo real mediciones procedentes (incluso con altas frecuencias de muestreo) de sistemas IoT remotos, es decir, las llamadas bases de datos metrológicas o bases de datos de series temporales. En particular, el proyecto utiliza la base de datos metrológica InfluxDB y sistemas personalizados para la visualización real de los datos recopilados que serán utilizados en primer lugar por un centro de control de emergencias y en segundo lugar por los médicos tratantes que podrán realizar visitas, de forma inmediata o programada. , a la luz de datos vitales, los pacientes son actualizados a través de los sistemas de televisita creados por el proyecto. IHOSP es también un proyecto de investigación que pretende continuar con el objetivo de apoyar tanto a los socios tecnológicos como a los sujetos que colaboran en la iniciativa para desarrollar sistemas de hardware y software que puedan facilitar aún más la recopilación de datos en el campo de la Salud y su procesamiento con inteligencia artificial. algoritmos con un enfoque que integra Edge Computing y Body Sensor Networks.
Camaradería
Un grupo de investigación consolidado con un reconocido perfil académico e industrial.
La asociación está compuesta por:
- GEST srl (socio principal)
- Centro de servicios médicos Scrl (CSM)
- CertyCeq srl
- ÁREA SCS
- REEVO srl.
- SAMOT Catania Onlus
- Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica e Informática de la Universidad de Catania (DIEEI)

BioTrak- Definición y cualificación de un sistema innovador de trazabilidad y certificación de cadenas de suministro ganadero caracterizado por el aprovechamiento alimentario de biomasa residual del sector oleícola.
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea, el Estado italiano y la Región de Sicilia en el marco del OP FESR Sicilia 2014-2020
TAZA: G69J18001000007
Gastos elegibles: 326.386,00€
Financiación: 239.526,00€
Descripción
El proyecto tiene como objetivo definir un sistema innovador de trazabilidad y certificación de dos cadenas de suministro y producción de ganado vacuno (leche y carne) que utilizan piensos integrados con derivados del petróleo con características nutracéuticas saludables. En particular, este sistema implica la identificación de marcadores genómicos y biomoléculas nutracéuticas en los productos finales de las cadenas de suministro (como leche, quesos frescos y carne), desarrollando también sistemas informáticos de trazabilidad e identificación electrónica de los productos finales.
Más específicamente, el proyecto tiene como objetivo:
- desarrollar y definir un adecuado sistema de estabilización y enriquecimiento del orujo de aceituna y concentración de agua de vegetación para permitir su adecuado uso como pienso;
- desarrollar formulaciones de piensos innovadoras integradas con estas biomasas residuales para utilizarlas en la alimentación del ganado lechero y de carne;
- verificar y validar los efectos reales sobre los animales en términos de bienestar y desempeño productivo;
- verificar y validar la transferencia real de moléculas funcionales y marcadores en los productos obtenidos (leche y quesos frescos, carne fresca);
- desarrollar un sistema adecuado y adecuado de certificación y etiquetado de productos innovadores para un posicionamiento adecuado y diversificado en el mercado;
- desarrollar nuevos sistemas de identificación con códigos QR para productos terminados.””
Numerosas pruebas de laboratorio han demostrado el alto valor nutricional de los piensos enriquecidos con derivados del petróleo, utilizando muestras tomadas de vacas alimentadas con estos piensos. Los resultados muestran mejoras en el bienestar animal y en la calidad de los productos finales, confirmando la validez de integrar estas biomasas en la dieta animal.
Desde el punto de vista tecnológico, se ha creado una aplicación web para garantizar una trazabilidad completa a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la producción del orujo del aceite hasta la creación y distribución del producto terminado, pasando por el transporte hasta el minorista final. Esta herramienta permite monitorear cada etapa del proceso, ofreciendo transparencia y seguridad a los consumidores finales.
Además, se ha implementado una cadena de bloques para garantizar que todas las transacciones sean seguras e inalterables. El uso de blockchain ofrece importantes ventajas: garantiza la integridad de los datos, imposibilita la alteración de los registros de trazabilidad y ofrece un mayor nivel de confianza a los usuarios y consumidores. Gracias a blockchain, cada operación se registra de forma inmutable, proporcionando un sistema confiable y resistente al fraude, que protege toda la cadena de suministro y mejora la reputación de los productos en el mercado.
Camaradería
Un grupo de investigación consolidado con un reconocido perfil académico e industrial.
La asociación está compuesta por:
- Mangimi Di Pasquale srl Líder
- Consoli Pasquale & F.lli snc,
- Naturaleza y Calidad Società Agricola arl,
- CertyCeq srl,
- Universidad de Messina-Departamento de Ciencias Veterinarias
- Universidad de Catania - Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica e Informática; Departamento de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
- Consorcio de Investigación de la Cadena de Suministro de Carne,

SenSo – Sensor nanoestructurado para estrés oxidativo
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea, el Estado italiano y la Región de Sicilia en el marco del OP FESR Sicilia 2014-2020
COPA: G78I18000930007
Gastos elegibles: 165.915,00€
Financiación: 122.836,00 €
Descripción
El proyecto tiene como objetivo crear el prototipo de un nanosensor amperométrico para la detección de peróxido de hidrógeno en el medio de cultivo de sistemas celulares in vitro/ex vivo. La relevancia de este sensor radica en que el peróxido de hidrógeno es un indicador de inflamación y estrés oxidativo en sistemas celulares de diferente naturaleza, como, por ejemplo, células del sistema inmunológico (macrófagos, neutrófilos, linfocitos) y células estructurales (por ejemplo, ejemplo epitelial nasal y epitelial bronquial). Por ello el proyecto pretende poner a disposición un dispositivo innovador que permita monitorizar la aparición y progresión del estrés oxidativo en modelos experimentales que reproduzcan patologías que pueden afectar al cuerpo humano.
Camaradería
Un grupo de investigación consolidado con un reconocido perfil académico e industrial.
La asociación está compuesta por:
- GRUPO DIPIETRO (Socio líder)
- CERTYCEQ
- MICROSISTEMAS
- RULETECH
- FUNDACIÓN RIMED
- CNR-IFT
- Universidad de Palermo – Departamento de Ingeniería

Digidel–Dispositivo de gestión inteligente para sistemas de deshumidificación electrofísica
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea, el Estado italiano y la Región de Sicilia en el marco del OP FESR Sicilia 2014-2020
COPA: G78I18000910007
Gastos elegibles: 155.154,00€
Financiación: 124.123,00 €
Descripción
La aparición de fenómenos de humedad en la mampostería es un problema generalizado
se manifiesta en todas las estructuras de paredes de cada época. A pesar de la evolución que las técnicas
Los problemas constructivos se han resentido con el tiempo, este problema nunca se ha resuelto definitivamente, y aún hoy representa un elemento crítico en el mantenimiento de los edificios, especialmente aquellos con alto valor histórico-cultural. La humedad, de hecho, genera una lenta acción erosiva que no se limita a comprometer la estética del edificio, sino que puede provocar la descamación del yeso y daños a la propia estructura. Por tanto, el control de la humedad en las paredes y la contención de los fenómenos de deterioro asociados a ella son elementos imprescindibles para garantizar la solidez de las estructuras y su conservación en el tiempo. El objetivo del proyecto, por tanto, es desarrollar una unidad de control que, mediante el uso de un sistema de comunicación inalámbrico, sea capaz de interactuar con una red de sensores termohigrométricos y regular el funcionamiento del dispositivo deshumidificador en relación con las condiciones específicas de la mampostería. De esta forma se consigue optimizar el funcionamiento del dispositivo deshumidificador en relación a las diferentes características que puede adquirir el fenómeno ascendente en el tiempo, reduciendo el consumo energético y mejorando así la eficacia y eficiencia del sistema.
Camaradería
Un grupo de investigación consolidado con un reconocido perfil académico e industrial.
La asociación está compuesta por:
- SKM srl (socio principal)
- Universidad de Palermo (Centro de Servicio del Sistema de Museos Universitarios SiMuA - Jardín Botánico,
- Universidad de Palermo – Departamento de Ingeniería
- CertyCeq srl
- Spa solfin
- ADService srl